La prevención y control de las enfermedades cardiovasculares es uno de los principales objetivos de salud dentro de los planes de desarrollo para mejorar la salud y bienestar de la población mundial. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha destacado la necesidad de que se tomen medidas y se responda de manera coordinada, por lo cual adoptó una resolución sobre la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares más comunes poniendo énfasis en modelos comunitarios.
La Agenda de Salud para las Américas del 2008-2017 hace un llamado a la acción a nivel de país para enfocarse en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares. Las intervenciones de salud que promueven cambios de estilo de vida e incluyen estrategias intersectoriales y alianzas para la colaboración a nivel nacional e internacional, pueden ayudar a aliviar la carga de las enfermedades cardiovasculares.
El plan internacional de acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfermedades no trasmisibles ha identificado cuatro factores comunes de riesgo para la acción que son: el tabaquismo, un régimen alimentario poco saludable, la falta de actividad física y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas. Además, la reciente 152a sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado para mejorar la calidad de los servicios de salud por medio de la implementación de un modelo de control integrado de enfermedades no trasmisibles que incluya, entre otros componentes, el auto cuidado y apoyo comunitario.
Sabía usted que....La Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos es una de las ONGs en los Estados Unidos que mantiene relaciones oficiales con La Organización Panamericana de la Salud.