Buena Salud Americas
  • HOME
  • ABOUT
    • ENGLISH
    • SPANISH
  • CONFERENCES
    • PANAMA 2016 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • MEXICO 2015 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • COLOMBIA 2013 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
  • Donations
  • HOME
  • ABOUT
    • ENGLISH
    • SPANISH
  • CONFERENCES
    • PANAMA 2016 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • MEXICO 2015 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • COLOMBIA 2013 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
  • Donations
Buena Salud Americas

PANAMA 2016

Antecedentes
Reunión
Participantes
Resultados
Cumbre

participantes eN la conferencia 

Picture
Descargar Lista de Participantes Completa

Picture
John Alberto Marulanda Restrepo,
Liga Colombiana Contra El Cancer
Médico cirujano (Universidad Pontifica Bolivariana), especializado en Medicina Nuclear (Instituto Nacional de Cancerología – Pontifica Universidad Javeriana) y Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria (Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra). Actualmente, Asesor Médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer y Asesor de la Defensoría del Pueblo. Experto en el diseño y evaluación de planes y programas de salud, así como en la formulación, análisis y evaluación de política pública de salud, protección social y control del cáncer; (ARD COLOMBIA / USAID, CID-Universidad Nacional, Ministerio de Salud –Dirección de Estudios Económicos). Investigador en diversas áreas de la salud, especialmente economía y gestión de la salud (ministerios de Salud y de Hacienda de Colombia, Fedesarrollo, Econometría, Universidad Nacional, Secretaría Distrital de Salud, Veeduría Distrital, Ecopetrol, Asociación de Ligas Iberoamericanas Contra el Cáncer). Trabajo directo con comunidad y ONGs en procesos de participación ciudadana para  el control de la gestión pública en salud (Observatorio de Política Distrital de Salud- Veeduría Distrital, Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil –OICI,). Experiencia docente (universidades Externado de Colombia,  Del Rosario, De la Sabana).

Picture
María Alejandra Iglesias
Presidenta de Asociación Civil Sostén. Especialista en Gestión y Dirección de Organizaciones Sin Fines de Lucro. Asesora de Asociación ACILCO. Integrante de la Coalición Cáncer Argentina y CACTA (control de tabaco). Vice Rectora Escuela Técnica N°3 de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de haber tenido cáncer de mama en 2003, comenzó a acompañar, orientar y asesorar a pacientes y familiares. Participó en la formación de coaliciones y redes (Paradigma XXI, ULACCAM, Coalición cáncer de mama, Coalición Cáncer Argentina), ex presidente y directora ejecutiva de Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA). Se capacitó en desarrollo institucional, advocacy, comunicación, desarrollo de proyectos, voluntariado. Convocada por el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina para representar a las ONGs en el Foro de Liderazgo para el Control del Cáncer en Latinoamérica 2015 organizado por el Nacional Cancer Institute.
Actualmente, junto a un equipo interdisciplinario, coordina un programa complementario al tratamiento del cáncer y capacitación para enfermería en oncología. ​


Picture
Luiza Cecilio,
Instituto Oncoguia
Graduated in Social Communication with expertise in Publicity and Marketing at Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo - ESPM, and have a master degree in Development and International Cooperation by Universidad Complutense de Madrid – UCM. Worked as consultant at FabricaRH and BSD - Business Sustainability Development where she managed tolls to analyze corporate social responsibility reports, in several companies according to Global Report Initiative (GRI) quality standards and guidelines; also conducting stakeholder consultation for evaluation of sustainability reports in order to increase the added value; and application of Ethos Indicators, assessment tool management in corporate social responsibility. She also worked as project coordinator at SEI Consulting, where she had experiences with stakeholders relationship management and sustainability projects, with activities focused on social dialogue and stakeholder consultation. Attended clients with high environmental and social territory impact, developing projects in the surrounding communities. Expertise in Brazilian regions highly vulnerable, with high rates of poverty. Luiza Cecilio is currently a project manager at Oncoguia Institute, NGO whose mission is to help cancer patients to live better through quality Information, health education, patient support and advocacy.
Linkedin - https://br.linkedin.com/in/luiza-cecilio-41965916

Picture
Iris R. Cardona, M.D.
Iris Cardona, MD is a Pediatrician and Pediatric Infectious Diseases specialist for Centro Pediatrico and San Jorge Children Hospital and serves as Medical consultant for the Puerto Rico Department of Health, Immunization Program.  She completed her residency in Pediatrics at the University of Puerto Rico Pediatric Hospital, followed by a fellowship in pediatrics infectious diseases at the same institution.  She earned her Doctor of Medicine degree at University of Puerto Rico School of Medicine after graduating from University of Puerto Rico in Rio Piedras with a major in biological sciences.
Has practiced Medicine for more than 20 years and has devoted her career to serve as a clinician interested in promoting Public Health. As a  strong advocate for Immunization and Public Health is involved  in activities to promote children immunization. She works on healthcare workers, medical students and residents education. Her professional interests focus on children and adolescent health, immunization as a tool for disease prevention. In addition  is a member of San Jorge Children Hospital  Infection Control Committee.   She was honored with the 2016 Doctor’s Choice Award in Pediatric Infectious Diseases by his colleagues.

Picture
Carla Vizzotti
La Dra. Carla Vizzotti se graduó como médica en 1997 en la Universidad del Salvador en Argentina y se convirtió en un especialista en Medicina Interna en la Universidad de Buenos Aires en 2002. Obtuvo una beca de formación en Enfermedades Infecciosas de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) en 2005 y fue certificada como Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social en la Universidad Isalud en 2012. Ha estado trabajando como un especialista en enfermedades infecciosas desde 2005 y durante 2008 se ha convertido en un miembro de la Comisión de Vacunas y desde 2014 es miembro de la Comisión Directiva en la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Desde 2007 está a cargo del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina. Como un tomadora de decisiones de la cartera sanitaria nacional, está a cargo de la implementación de las estrategias y políticas de vacunación, la introducción de nuevas vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación, la vigilancia de eventos adversos, y las cuestiones relacionadas con el financiamiento de la estrategia de prevención primaria a través de las vacunas y la comunicación social. ​

Picture
Mirna Montenegro Rangel secretaria técnica del Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR en Guatemala, mecanismo de participación y auditoria social, alianza política estratégica entre asociaciones profesionales, universidades, sociedad civil y el Congreso de la República, a partir del año 2008.
Amplia experiencia en diálogo político, abogacía y rendición de cuentas, activista en la aprobación de leyes: financiamiento específico a salud sexual y reproductiva (15% impuesto a bebidas alcohólicas) desarrollo social, acceso universal a planificación familiar y maternidad saludable, entre otras. Actualmente el OSAR esta formado por una red de 20 osar departamentales y 5 osar municipales, reconocidos como organización pionera y expertas incidencia y rendición de cuentas en salud sexual y reproductiva.
En los últimos 2 años, el MSPAS ha introducido el tamizaje por ADN HPV para la prevención de CACU, con el apoyo de PATH e ISDM, obteniendo resultados positivos en aceptación, pertinencia cultural, alta sensibilidad y acceso al tratamiento.
Médica y cirujana con estudios de género, maestría en administración y doctorado en sociología. 



Picture
Dr. Mauricio Maza is Chief Medical Officer of Basic Health International, an organization dedicated to eradicating cervical cancer.
Mauricio received his Doctor of Medicine from the Universidad Dr. Jose Matías Delgado in El Salvador, and his Master of Public Health from Harvard University with a concentration in Health Care Management and Policy.
Dr. Maza’s focus is cervical cancer prevention in limited resource settings, specifically with the use of novel technologies and treatment paradigms.  He is a co-investigator in NIH funded studies that include development of technologies for screening, triaging and treatment of pre-cancerous lesions.
Dr. Maza is currently leading a 3-phase demonstration project in El Salvador that will screen 30,000 women by 2016 with an HPV-test developed specifically for use in low resource areas. This has been done by evidence based approaches and continuing advocacy for improvement of the cervical cancer program in his country.
Dr. Maza believes in the need to advocate for more research in the areas of implementation and clinical care to ensure support of evidence based policies in limited resource settings.  The Union for International Cancer Control and the International Agency for Research of Cancer have named Dr Maza as a future leader in cancer research.



Picture
Jhonny López Gallardo es  Boliviano, Médico Cirujano, Especialista en Epidemiologia, Magíster en Salud Pública y Magister  en Administración de Empresas, fue Director  de distrito de  salud en  el departamento de Potosi por 3 años, consultor del programa de salud  en  UNICEF por 8 años, Director Ejecutivo Nacional del  Proyecto de salud integral – PROSIN I y II,  por  6 años  y desde hace 10 años es Director Ejecutivo  Nacional de la ONG - CIES salud sexual, salud reproductiva.Experto en salud sexual y salud reproductiva,  administración y gerencia en salud. Posee diferentes cursos y seminarios a nivel nacional e internacional de complemento y actualización profesional, los que abarcan las áreas de Gerencia y Gestión de Servicios de Salud, Acreditación de Servicios,  descentralización y políticas públicas en salud, sistemas de aseguramiento, gestión de servicios  de salud sexual y salud reproductiva entre otros.  Tiene amplia experiencia de trabajo con la cooperación internacional y  el estado, prefecturas y municipios.
Docente del Curso Diploma Superior de Especialidad en “Epidemiología aplicada a la Planificación y Gestión de Servicios”. Docente tutor en el curso de Maestría en Salud Pública Universidad Andina Simón Bolívar. 



Picture
Ana Gloria Romero Hernández
​
Ana Gloria Romero Hernández, costarricense, casada, activista, Graduada de Técnico en Farmacia, Actualmente Vicepresidenta de la Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida (ANASOVI), sobreviviente de cáncer de mama bilateral. Defensora de los Derechos de los pacientes en enfermedades criticas, crónicas y degenerativas. Miembro activo de la Red Nacional de cáncer de mama. Miembro de la Red ONG’s Pacientes de Costa Rica. Miembro del Consejo Nacional de cáncer. Participación en el logro de la Ley 18246, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. Participación en la inclusión del TRASTUZUMAB al cuadro básico de la caja, medicamento de suma importancia en el cáncer de mama Her-2 positivo. Participación activa en la lucha de los medicamentos innovadores para cáncer, especialmente para cáncer de mama metastasico. Coordinadora de grupos de apoyo en cáncer de cérvix. Activista en las campañas de Prevención tempana del cáncer de cérvix. Miembro de Alianza Latina. Miembro de la Red de ONG’s de Centroamérica, Caribe y Latinoamérica. Participación en Foros médicos Nacional e Internacionales. Participación en Congresos Internacionales .Participación en la creación de un Proyecto para  un fondo económico para medicamentos y vacunas de alto impacto financiero. Miembro de la BioRed (Centroamérica y Caribe). Activista en la lucha para la inclusión del Pertuzumab en el cuadro básico de la CCSS para mujeres con cáncer de mama Her2 positivas.


Picture
Juan Ramón Almendárez Peralta, Movicancer  
Formación profesional:                        
Soy Doctor en Medicina y Cirugía (Médico general), Master en Salud Pública, Máster en Educación Superior en Salud. Tengo diplomados en gerencia y liderazgo, en gestión curricular de la Investigación y el postgrado, en gestión de proyectos sociales. He realizado cursos diversos relacionados a enfoques de género, comportamientos humanos, estadística, comunicación e informática. Experiencia laboral:                    
He sido profesor universitario durante los últimos 32 años de mi vida en el campo de investigación en salud, administración y gerencia en servicios de salud, medicina social y epidemiología.
​
Colaboro en información y movilización social en distintos temas.        
Soy fundador del Postgrado en Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León y de la Fundación Movimiento contra el Cáncer.                    
Actualmente soy profesor titular de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nicaragüense de Salud Pública y director ejecutivo y presidente de la Junta Directiva de Movicáncer.
Aspiraciones:  Desarrollar un modelo de trabajo que ayude a prevenir y controlar el cáncer. ​


Picture
Mary Janne Calix Brooks
Mi nombre es Mary Janne Calix Brooks Hondureña mil perfil académico Medica Salubrista con experiencia en Salud Sexual Reproductiva actualmente me desempeño como Directora Médica en ASHONPLAFA  (Asociación Hondureña de Planificación Familiar) nuestra misión en dar servicios en Salud Sexual Reproductiva a la población Hondureña principalmente a la que no tiene acceso a los servicios en salud. Trabajamos  totalmente comprometidos en cumplir nuestras metas que es, el bien ser de nuestra población.


Picture
Rosa Cifre 
Rosa Cifre, LCSW, Comunilife's Chief Program Officer, oversees Comunilife’s Quality Improvement Initiative, Housing programs and Special Grants. Ms. Cifre has extensive experience working and managing programs serving chronic mentally ill and substance abuse population. She is bilingual (Spanish and English) and bicultural. Ms. Cifre is a dedicated, decisive, and highly skilled Senior Manager, with over 30-years of grant, program development, administrative, and supervisory experience. She utilizes her diverse background in operational, clinical, and non-profit management to design, prepare, review, and implement new programs. She has extensive knowledge of the NY State Office of Mental Health, NY City Department of Health and Mental Hygiene, NY Child Welfare, NYS Office of Alcoholism and Substance Abuse Services (OASAS), NYS Department of Health, and JACHO standards as well as experience in HIV/AIDS, children, families, mental health and substance abuse related areas.  

Picture
Mtra. Patsy Pamela Ordoñez Arellano
•Maestría en Dirección de Empresas IEDE-UVM UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
•Maestría en Responsabilidad Social, Universidad Anáhuac del Sur.
•Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad y comunicación organizacional. Egresada  de la Universidad del Valle de México.
• En el 2007 inició su labor altruista como líder promotora de  donación de órganos y tejidos y apoyando a niños con desnutrición infantil.
•En julio de 2010 logra constituir Fundación Nacional para el Cáncer Cérvico Uterino A.C. junto con sus padres. Funge como fundadora y presidenta y actualmente se especializa en prevenir y detectar oportunamente el cáncer cérvico uterino y V.P.H a través de la elaboración de proyectos sociales de coinversión con donantes nacionales e internacionales.
•Conferencista y coach de emprendedores sociales y modelos de negocios con enfoque social.
•PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
•1)Recibió el Galardón PyME por la Secretaria de Economía como “Mejor Mujer emprendedora 2011” siendo la primera vez que la SE, otorga dicho reconocimiento a una mujer.
•2)Ganadora del primer lugar en responsabilidad Social 2012 por la Universidad Anáhuac e Impulsa, programa de liderazgo y compromiso social, reconocen el invaluable compromiso para la mejora de la sociedad.
•3)Recibió el Premio Nacional de la Mujer por EXCELENCIA PROFESIONAL
•4)Ganadora Premio HERE FOR GOOD 2013 Red Laureate International Universities Orlando Florida.
•5)Ganadora Premio UVM por el Desarrollo Social 2013 8ª Generación.   

Picture
Irene Agurto is an international health consultant. She received her BS degree from the Universidad Catolica de Chile and her PhD degree as social and political scientist from the Universidad Complutense de Madrid, Spain. She has a long- standing experience in health promotion and education, having held a position as regional advisor at the Pan American Health Organization/ World Health Organization, Regional Office for the Americas, for 5 years, based in Washington, DC and 6 years afterwards as a consultant, based in Chile.
She has conducted extensive qualitative research among underserved population in LAC and developed and carried out cervical cancer service improvement. She has contributed to chronic disease prevention and control through research, education and training of health providers. She has several publications in these areas (www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)



Organizer/Organizador 
Picture

Contact Us/Contáctenos

Main Office: 1501 16th Street, NW • Washington, DC 20036
National Alliance for Hispanic Health
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación para la Salud de las Américas