Buena Salud Americas
  • HOME
  • ABOUT
    • ENGLISH
    • SPANISH
  • CONFERENCES
    • PANAMA 2016 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • MEXICO 2015 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • COLOMBIA 2013 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
  • Donations
  • HOME
  • ABOUT
    • ENGLISH
    • SPANISH
  • CONFERENCES
    • PANAMA 2016 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • MEXICO 2015 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
    • COLOMBIA 2013 >
      • ENGLISH
      • SPANISH
  • Donations
Buena Salud Americas

PANAMA 2016

Antecedentes
​Reunión
Participantes
Resultados
Cumbre

Haga clic aquí para llenar la encuesta

MODERADORES​

Picture
Dra. Lourdes Baezconde-Garbanati 
Directora del Centro para la Equidad en Salud en las Américas y Profesor Titular en el Departamento de Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, Vicepresidenta de la junta Directiva de la Alianza Nacional  del Para la Salud de los Hispanos. Más informacion..

Picture
Dra. Arlene Calvo
I
nvestigadora y profesora en el Departamento de Salud Familiar y de la Comunidad de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de South Florida 
Más informacion...

Picture
Dr. Bernardo Nuche-Berenguer
Especialista en Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles, Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, Organización Panamericana de la Salud
Más informacion...

Sesión plenariA

  • Descripción general de los cánceres relacionados con el VPH y otras enfermedades - Situación en las Américas - Bernardo Nuche-Berenguer, PhD – especialista en prevención y control de enfermedades no trasmisibles – Organización Panamericana de la Salud - U.S.A.
  • Una década de prevención – Impacto de la vacunación contra el VPH en los Estados Unidos  – Oficina de Salud Global CDC/Oficina de Inmunizaciones - Denise Duran, MPH, U.S.A., oficial de servicios de salud, Oficina de Control Internacional del Cáncer, Centro Nacional para Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos
  • Prevención primaria y control del cáncer cervical y enfermedades relacionadas con el VPH en Panamá a través de la vacunación - Itzel Yolanda Slocum Hewitt, RN – coordinadora del Programa Nacional de Inmunizaciones –Ministerio de Salud – Panamá 
Lista de Participantes

Políticas nacionales e impacto a nivel comunitario

  • ​Argentina – Implementación de un programa nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
    - Carla Vizzotti, MD a cargo de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles – Ministerio de Salud de la Nación
  • Brasil – Lecciones del Programa Nacional de Inmunizaciones y la vacuna contra el VPH – Carla Magda S. Domingues, PhD, Brasil, Coordinadora del Programa Nacional de Inmunización, Ministerio de Salud.
  • Puerto Rico – Retos de la política de vacunación contra el VPH: Acelerando la aceptación/adopción de la vacuna contra el VPH en Puerto Rico - Iris Cardona, MD – asesora clínica – Programa Nacional de Inmunizaciones, Departamento de Salud.​

Nuestro trabajo a nivel comunitario

  • ​Peru – Diálogos sobre los derechos a la inmunización de niños y adolescentes — ¿Cómo trabajar con el gobierno? - Pilar Collantes, presidenta y Edson Aguilar, vicepresidente de Voces Ciudadanas
  • Panama – Aspectos sociales de la investigación sobre el cáncer cervical en Panamá– Comunidades indígenas - Arlene Calvo, USF & Lourdes Alguero, Universidad de Panamá, Panamá
  • Puerto Rico – “Voces de Rhaiza” – Trabajando con coaliciones en Puerto Rico - Brenda Padilla, directora - Voces: Coalición de Vacunación de Puerto Rico
  • United States – Nuestras Voces – Our Voices – Alianza Nacional Hispana para Reducir las Disparidades de Salud en Cáncer - Paul Baker, director de programas – Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos, U.S.A.

ORGANIZACIONES ​Invitadas


Organizer/Organizador 
Picture

Contact Us/Contáctenos

Main Office: 1501 16th Street, NW • Washington, DC 20036
National Alliance for Hispanic Health
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación para la Salud de las Américas